Los Arquetipos y Tipos de personalidad según Carl Jung

Los Arquetipos y Tipos de personalidad según Carl Jung
Photo by Joshua Sortino / Unsplash

Carl Jung, uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX, desarrolló la teoría de las ocho personalidades, también conocida como los ocho arquetipos de la personalidad, que se basa en la idea de que la personalidad humana es compleja y está influenciada por factores internos y externos.

Los arquetipos son patrones universales de comportamiento y personalidad que se manifiestan en todas las culturas y épocas. Son representaciones simbólicas de los aspectos más profundos y universales de la psique humana. Jung creía que los arquetipos son inherentes a la naturaleza humana y que influyen en nuestra forma de pensar, sentir y actuar.

Según Jung, cada persona tiene una personalidad única que se compone de una mezcla de estos arquetipos. A continuación, describiremos cada uno de los 12 arquetipos de la personalidad de Carl Jung, sus características y funciones.

  1. El Arquetipo del Héroe: representa la valentía, la fuerza y el deseo de aventura. Este arquetipo también puede simbolizar la capacidad de superar desafíos y adversidades. Los héroes son personas que se destacan por su coraje y su voluntad de enfrentar situaciones difíciles. También pueden ser líderes que guían a otros a través de momentos difíciles.
  2. El Arquetipo de la Sombra: representa los aspectos ocultos e inconscientes de la personalidad. Está compuesto por aspectos no deseados o reprimidos de uno mismo. La sombra es el lado oscuro de la personalidad que contiene deseos, miedos y traumas que no se reconocen conscientemente. Reconocer y aceptar estos aspectos puede ser difícil, pero es importante para la autoaceptación y el crecimiento personal.
  3. El Arquetipo del Niño: representa la inocencia, la pureza y la creatividad. Este arquetipo también puede simbolizar la necesidad de protección y cuidado. Los niños son símbolos de la inocencia y la creatividad, y pueden ser vistos como un recordatorio de la necesidad de mantener un sentido de asombro y curiosidad en la vida.
  4. El Arquetipo del Sabio: representa la sabiduría, la introspección y la comprensión profunda. El sabio es alguien que ha alcanzado un alto nivel de conocimiento y comprensión, y puede actuar como mentor y guía para otros. También puede ser un símbolo de la capacidad de reflexionar y cuestionar las cosas profundamente.
  5. El Arquetipo del Hombre Salvaje: representa la conexión con la naturaleza, la libertad y el deseo de independencia. El hombre salvaje es un símbolo de la libertad y la independencia, y puede ser visto como una alternativa a la civilización y la sociedad organizada. También puede representar la conexión con la naturaleza y la capacidad de vivir en armonía con el mundo natural.
  6. El Arquetipo del Sanador: representa la capacidad de curación y la compasión hacia los demás. El sanador es alguien que tiene una gran capacidad para aliviar el sufrimiento de los demás, ya sea a través de la medicina, la terapia o simplemente por su presencia amorosa y compasiva.
  7. El Arquetipo del Artista: representa la creatividad, la imaginación y la capacidad de expresarse a través de la belleza. El artista es un símbolo de la capacidad de crear y expresarse de manera única y creativa. Pueden ser músicos, escritores, pintores o cualquier otra forma de creadores.
  8. El Arquetipo del Padre: representa la autoridad, la protección y la guía paternal. Este arquetipo también puede simbolizar la relación con el padre o la necesidad de dirección y apoyo. El padre es un símbolo de la autoridad y el liderazgo, y puede ser visto como un protector y guía para sus hijos.
  9. El Arquetipo de la Madre: representa la nutrición, la protección y el amor maternal. Este arquetipo también puede simbolizar la relación con la madre o la necesidad de cuidado y apoyo
  10. El Arquetipo de Inocente: este arquetipo representa la inocencia, la ingenuidad y la pureza. Es un arquetipo común en la infancia, pero también puede estar presente en la edad adulta en aquellos que buscan mantener una actitud simple y sin complicaciones ante la vida.
  11. El Arquetipo de Creador: este arquetipo simboliza la creatividad, la originalidad y la capacidad de transformación. Las personas que se identifican con este arquetipo son innovadoras, imaginativas y capaces de crear cosas nuevas y sorprendentes.
  12. El Arquetipo de Sabio: este arquetipo representa la sabiduría, el conocimiento y la comprensión profunda. Las personas que se identifican con este arquetipo son generalmente respetadas y admiradas por su capacidad de entender y enseñar sobre la vida y el mundo que nos rodea.


Además Jung habló de varios tipos psicológicos que pueden ser vistos como una extensión de su teoría de los arquetipos. Los tipos psicológicos son formas de pensar, sentir y actuar que son características de una persona. Se basan en la forma en que una persona procesa y utiliza la información que recibe del mundo. Jung creía que los tipos psicológicos eran relativamente estables a lo largo de la vida de una persona, aunque también podían ser influenciados por factores externos.

Jung creía que los tipos psicológicos eran herramientas útiles para comprender la personalidad humana, aunque no son exclusivos de su teoría,  él los describió de una manera única. Los tipos psicológicos que Jung propuso son los siguientes:

  1. Introversión: Es el tipo que se enfoca en su mundo interior, sus pensamientos y sentimientos. Tiene una tendencia a ser reservado y prefiere la reflexión y la introspección.
  2. Extraversión: Es el tipo que se enfoca en el mundo exterior y se relaciona con las personas y las cosas a su alrededor. Tiene una tendencia a ser sociable y extrovertido.
  3. Sensación: Es el tipo que se enfoca en los datos sensoriales y la información concreta que recibe a través de sus sentidos. Tiene una tendencia a ser realista y pragmático.
  4. Intuición: Es el tipo que se enfoca en la interpretación y el significado de la información que recibe. Tiene una tendencia a ser imaginativo y orientado al futuro.
  5. Pensamiento: Es el tipo que se enfoca en la lógica y el análisis de la información. Tiene una tendencia a ser objetivo y crítico.
  6. Sentimiento: Es el tipo que se enfoca en las emociones y los valores en la toma de decisiones. Tiene una tendencia a ser subjetivo y empático.
  7. Juicio: Es el tipo que se enfoca en la organización y el control de su mundo interno y externo. Tiene una tendencia a ser planificador y estructurado.
  8. Percepción: Es el tipo que se enfoca en la apertura a nuevas experiencias y la flexibilidad en la toma de decisiones. Tiene una tendencia a ser espontáneo y adaptable.

Es importante destacar que según Jung, todos tenemos un poco de cada uno de estos tipos psicológicos, pero tendemos a tener una preferencia natural hacia uno o varios de ellos. Esta preferencia puede influir en nuestra forma de pensar, sentir y actuar.

La identificación de los arquetipos personales y los tipos psicológicos es un proceso complejo que implica una exploración y auto-reflexión profunda. A continuación, se presentamos algunas sugerencias que pueden ayudar en este proceso:

  1. Auto-reflexión: Tómate el tiempo para reflexionar sobre tus pensamientos, sentimientos y comportamientos. ¿Cómo reaccionas en situaciones diversas y cómo te relaciona con los demás? Anota estas observaciones en un diario y revisa tus anotaciones con frecuencia para detectar patrones.
  2. Busca la ayuda de un profesional: Un psicólogo o terapeuta capacitado en la teoría de Jung puede ayudarte a explorar tus arquetipos personales y tipos psicológicos más profundamente. A través de la conversación y la exploración profunda, un terapeuta puede ayudar a identificar patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar afectando tu vida.

En conclusión, la identificación de los arquetipos personales y los tipos psicológicos es un proceso que requiere tiempo, auto-reflexión y, en algunos casos, la ayuda de un profesional capacitado. Sin embargo, explorar y comprender estos conceptos puede proporcionar una comprensión más profunda de uno mismo y puede ayudar en el proceso de autoconocimiento y crecimiento personal.


Quieres seguir leyendo más.....