Intimidad en la Pareja: Contacto Afectuoso

Intimidad en la Pareja: Contacto Afectuoso
Photo by Tani Eisenstein / Unsplash

Existen diferentes tipos de intimidad en una relación de pareja que están interrelacionados y se influyen mutuamente. Una relación saludable requiere de un equilibrio en todos los tipos de intimidad para fortalecer el vínculo emocional y mantener una conexión profunda y significativa entre la pareja.

  1. Intimidad emocional: es la capacidad de compartir sentimientos y emociones profundos con la pareja, así como de escuchar y comprender los sentimientos y emociones de la otra persona.
  2. Intimidad física: es la conexión física y sexual que se comparte entre la pareja. Esto incluye el contacto físico, la sexualidad, el compartir espacios íntimos y la comunicación sobre las necesidades y deseos sexuales.
  3. Intimidad intelectual: es la capacidad de compartir intereses, valores y opiniones sobre diferentes temas y de disfrutar de actividades intelectuales juntos, como leer, discutir y aprender cosas nuevas.
  4. Intimidad social: es la capacidad de interactuar socialmente como pareja y disfrutar de actividades sociales juntos, como salir con amigos, participar en eventos comunitarios y compartir experiencias sociales.

El contacto afectuoso se refiere a cualquier tipo de contacto físico que se realiza con la intención de expresar cariño, amor, afecto o intimidad emocional hacia otra persona. Algunos ejemplos de contacto afectuoso pueden incluir abrazos, besos, caricias, sostener las manos, acariciar el cabello, entre otros.

El contacto afectuoso es una forma importante de comunicación no verbal en las relaciones interpersonales y puede ser una fuente de conexión emocional y bienestar psicológico para las personas involucradas. En el artículo "Perceived Partner Responsiveness Forecasts Behavioral Intimacy as Measured by Affectionate Touch" (La percepción de la respuesta de la pareja predice la intimidad comportamental medida por el contacto afectuoso), el contacto afectuoso se utilizó como una medida de la intimidad comportamental entre las parejas participantes.

El artículo se enfocó en investigar cómo la percepción de la respuesta de la pareja afecta la intimidad comportamental medida por el contacto afectuoso. La percepción de la respuesta de la pareja se refiere a cómo una persona percibe la capacidad de su pareja para comprender, valorar y responder adecuadamente a sus necesidades emocionales, de comunicación y de apoyo. En otras palabras, se trata de cómo una persona percibe que su pareja responde a sus intentos de comunicación, ya sea de manera positiva o negativa. La percepción de una respuesta positiva por parte de la pareja se asocia con una mayor sensación de conexión y confianza en la relación, mientras que la percepción de una respuesta negativa puede generar sentimientos de inseguridad y estrés en la relación. En el estudio, los investigadores midieron la percepción de la respuesta de la pareja utilizando escalas que preguntaban a los participantes sobre la capacidad de su pareja para comprender sus necesidades emocionales, proporcionar apoyo y estar atentos a sus comunicaciones.

Los investigadores llevaron a cabo dos estudios para explorar esta relación.

En el primer estudio, los participantes fueron parejas que completaron medidas de la percepción de la respuesta de la pareja y la frecuencia del contacto afectuoso. Los resultados mostraron que la percepción de una mayor respuesta de la pareja se asoció con una mayor frecuencia de contacto afectuoso.

En el segundo estudio, los participantes fueron parejas que se separaron durante una semana y luego se reunieron para una sesión de interacción en persona. Se midió la percepción de la respuesta de la pareja antes y después de la separación, así como la cantidad de contacto afectuoso durante la sesión de interacción. Los resultados mostraron que aquellos que informaron una mayor percepción de la respuesta de la pareja antes de la separación mostraron una mayor cantidad de contacto afectuoso durante la sesión de interacción después de la separación.

En general, los resultados sugieren que una percepción de la respuesta de la pareja positiva es un factor importante para predecir una mayor cantidad de contacto afectuoso ya que genera mayor sensación de conexión y confianza en la relación.


Referencias

Jolink, T. A., Chang, Y.-P., & Algoe, S. B. (2022). Perceived Partner Responsiveness Forecasts Behavioral Intimacy as Measured by Affectionate Touch. Personality and Social Psychology Bulletin, 48(2), 203–221. https://doi.org/10.1177/0146167221993349