En psicología cognitiva, las distorsiones cognitivas son patrones de pensamiento irracionales que afectan cómo interpretamos la realidad. Son automáticas, sutiles y muchas veces aprendidas desde la infancia. Aunque todos las experimentamos, reconocerlas es el primer paso para transformarlas.
🔍 ¿Qué son las distorsiones cognitivas?
Son errores en el procesamiento mental que nos llevan a conclusiones negativas, extremas o poco realistas. Funcionan como filtros que distorsionan lo que vemos, sentimos y pensamos, generando malestar emocional y reacciones desproporcionadas.
⚠️ Ejemplos comunes
- Catastrofismo Pensar que lo peor va a suceder: “Si fallo en esto, todo estará perdido.”
- Pensamiento polarizado (todo o nada) Ver las cosas en extremos: “Soy un éxito o un fracaso.”
- Lectura de mente Suponer lo que otros piensan sin evidencia: “Seguro creen que soy incompetente.”
- Generalización excesiva Sacar conclusiones amplias a partir de un solo evento: “Siempre me va mal.”
- Descalificar lo positivo Ignorar los logros o aspectos buenos: “Eso no cuenta, fue suerte.”
- Personalización Sentirse responsable por cosas fuera de tu control: “Si está triste, es por mi culpa.”
🧘♀️ ¿Cómo identificarlas?
- Observa tus pensamientos automáticos en momentos de malestar
- Pregúntate: ¿Qué evidencia tengo de que esto es cierto?
- Escribe lo que piensas y busca patrones repetitivos
- Usa el modelo ABC de la terapia cognitiva: Acontecimiento → Creencia → Consecuencia
🛠️ ¿Cómo reestructurarlas?
- Reformula el pensamiento: “¿Qué diría un amigo racional?”
- Practica el diálogo interno compasivo
- Usa afirmaciones realistas, no idealizadas
- Aplica técnicas de reencuadre cognitivo
📘 ¿Por qué es importante?
Las distorsiones cognitivas alimentan la ansiedad, la baja autoestima y los conflictos interpersonales. Reestructurarlas mejora tu bienestar psicológico, tu toma de decisiones y tu relación contigo mismo.
💬 ¿Te gustaría trabajar tus pensamientos con ejercicios prácticos?
En www.cuidatumente.org encontrarás recursos gratuitos, guías descargables y contenido psicoeducativo para transformar tu diálogo interno.
